Chavez ha muerto o ha sido asesinado, meses antes Nathaniel Rothschild «compró» Rosneft (Petróleo) y Nornickel ( Minas, metales) y antes JP Morgan con Gazprom (Gas). Recientemente Rockefeller con mil millones una «empresita petrolera» de segunda en esa misma Rusia.
Durante la «crisis Chavez» se suceden los movimientos de mercado de las tres compañias «rusas» ¿Rusas? ¡Venga ya!.
Y, en concreto, en Venezuela, la invasión de Rosneft con el famoso petróleo Venezolano supone el control de la producción venezolana a medio plazo tal y como muestra el artículo.
Al ser esto así y Nicolás Maduro no decir ni pío de este hecho y establecer un diálogo continuo en contra de EE.UU. esto huele a burla y superchería una vez más.
Noticias relacionadas
Rosneft participa en proyectos de prospección y explotación de gas costa afuera de Venezuela
Petrolera rusa Rosneft invertirá $10.000 millones en proyectos en Venezuela
Petrolera rusa Rosneft explorará campos de hidrocarburos en el Golfo de México
Rosneft elegida como operadora del bloque petrolero Junín 6 en Venezuela
La rusa Rosneft planea comenzar la explotación del bloque venezolano Carabobo 2 en 2015
Otro día hablamos de Ahmadineyad y Kim Jong-un ¿eh?
¿O serán putas paranoias?
Aquí el artículo:
La petrolera rusa Rosneft planea extraer en Venezuela unos 450.000 barriles diarios tras alcanzar el cénit de la producción en 2019, comunicó hoy el jefe de esta empresa pública, Ígor Sechin.
“Esperamos llegar al pico de unos 450.000 barriles diarios hacia 2019”, declaró Sechin al intervenir en la Jornada del Inversor en Londres. Recordó que los proyectos activos de Rosneft en el territorio venezolano “ya garantizan un nivel de producción estable de 30.000 barriles diarios”.
La Asamblea Nacional de Venezuela autorizó a principios de este abril la creación de una compañía ruso-venezolana para explotar yacimientos de crudo y gas natural asociado en la Faja Petrolífera del Orinoco. La empresa conjunta estará conformada por Venezolana de Petróleo S.A., filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y la empresa OJSC Oil Company Rosneft, con participaciones iniciales del 60% y el 40%, respectivamente.
La empresa trabajará en un área de casi 342 kilómetros cuadrados, en los bloques Carabobo Norte 2 y Carabobo 4 Oeste de la Faja Petrolífera del Orinoco, en los estados de Anzoátegui y Monagas.
Podrá desarrollar actividades de mejoramiento de petróleo de crudo pesado y extra pesado, mezclar el petróleo crudo mejorado con petróleo crudo pesado y extra pesado, y comercializarlo junto con los productos obtenidos en el mejoramiento, según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
El ministro venezolano de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Rafael Ramírez, dijo en enero pasado que la inversión ruso-venezolana en diversos proyectos conjuntos aumentará para 2019 a 46.900 millones de dólares, de los cuales 17.600 millones de dólares serán aportados por empresas rusas.
Hacia 2021, la producción petrolera conjunta en el país será de 1.123.000 barriles diarios de crudo, lo cual convierte a las empresas rusas en los mayores socios internacionales en la producción petrolera de Venezuela.
Actualmente, empresas rusas participan en cinco proyectos de producción petrolera en Venezuela.
FUENTE: RIA NOVOSTI
Comentarios
Aún no hay comentarios.