//
you're reading...
Energías secuestradas

ENERGÍAS SECUESTRADAS: (y no tanto) claro que para algunos. EL HIDRÓGENO


O sea los países nórdicos. Aunque la tecnología empleada dista mucho de ser la idónea acerca del hidrogeno (pilas de combustible, o sea otro chollo para los entes), por algo se empieza y se estandariza. En Barcelona hubo algún experimento acerca de autobuses con hidrógeno pero uno corroboró con fuentes informadas (ingeniero de empresa proveedora) que la energía necesaria para hacer rendir una fuente de hidrógeno era superior al uso de electricidad en transportes eléctricos; tranvías y tomas de corriente en «gasolineras», por lo tanto no era suficientemente rentable.

Mira por donde, como los países nórdicos «son tontos», están estandarizando el uso de hidrógeno en sus sociedades y eso por algo será ¿no?. Alguna rentabilidad le estarán sacando y alguna optimización acerca de los procesos de generación de esa energía estarán consiguiendo e implementando, además de hacerse inmunes a la supuesta e inmediata carestía de los hidrocarburos impuestos por esos mismos entes. Aunque bien es cierto que esas sociedades van a depender de una única fuente de energía dependiente suministrada por las mismas corporaciones y entes de siempre.

En la línea de uno acerca de palpables conspiraciones ¿para cuando, de entre otras formas de energía ya expuestas y demostradas, la liberación del hidrógeno del agua de mar y del aire?  ¿y que no vaya a parar solamente a paises nórdicos o euro-asíaticos (jazaros ashkenazis y ayudantes?

De eso sabe mucho la Armada Estadounidense y que ya se ha expuesto en este blog   (Hidrógeno del agua de mar)

Sea como fuere, aquí el artículo que revela el uso que empiezan a hacer de esa fuente de energía los países nórdicos:

Llegan los motores de hidrógeno a los países nórdicos de forma generalizada. Las hidrogeneras comienzan a formar parte del paisaje del Norte de Europa.

12 noviembre, 2012

Mientras en países como España, aún se debate sobre estas energías, e incluso se “cuestiona”  en los foros científicos y tecnológicos a los que osan defenderlas, en los países del Norte de Europa ya se ha comenzado un amplio despliegue de la red de suministro de Hidrógeno.

Para ello, contarán  con la denominada Red Escandinava de Suministro de Hidrógeno.

La Noticia que ya fue presentada en la cumbre de Stuttgart del pasado 9 de Octubre, implicará una campaña activa de sensibilización global para llegar a toda la población. Para ello, los grupos automovilísticos Toyota, Mercedes-Benz, Honda y Hyundai se han aliado para “demostrar” la viabilidad de los vehículos eléctricos de pila de combustible, impulsados por hidrógeno, según informaron los promotores del proyecto.

El reto es revelador:

Para ello, un total de siete vehículos (FCEV, Fuel Cell Electric Vehicles) de estos cuatro fabricantes llevarán sus distintos sistemas de pila de combustible al ‘European Hydrogen Road Tour 2012′. Esta gira europea de vehículos ‘verdes’ se extenderá durante un mes y contará con paradas en Hannover, Bolzano, París, Cardiff, Bristol, Swindon, Londres y Copenhague, donde se ofrecerá a las personas interesadas en este tipo de coches la oportunidad de conocer y probar estos vehículos, cuya única emisión es agua.

Las pilas de combustible transforman de forma eficiente la energía química del hidrógeno en electricidad y calor, y emiten únicamente agua. En combinación con un motor eléctrico, se puede utilizar para disponer de vehículos con una autonomía mucho mayor y un tiempo de repostaje más rápido que el de los vehículos eléctricos de batería.
Los vehículos eléctricos de pila de combustible presentan un rendimiento comparable al de los vehículos con motor de combustión interna convencional, pero sin emisiones de escape y sin apenas ruido de funcionamiento.

H2 Logic Denmark proporcionará estaciones de repostaje móviles en algunas ciudades de la gira.

Coincidiendo con esta gira, también se irán desplegando redes de hidrogeneras permanentes en los países escandinavos, que ya cuentan con un elevado número de vehículos propulsados con esta tecnología.

La razón es lógica. Para el 2015, se espera la entrada en vigor de  la nueva Directiva Comunitaria sobre el uso eficiente de nuevas energías que permitirá, reducir costes en la producción y agilizar los procesos de comercialización de  entre otras muchas, la tecnología de las Células de Hidrógeno.

Todo esto, supone un importante avance en el marco del nuevo paradigma, porque afecta también a la forma en la que puede producirse el HHO.

La cuestión de base reside también en la generalización de una red de infraestructuras necesarias para el uso de estas nuevas fuentes de energía, así como el apoyo de instituciones públicas y privadas.

Como ejemplo, dejamos el documento  de libre descarga que expone todo el despliegue de hidrogeneras en Alemania.

Como puede verse, todo está previsto para comenzar el despliegue y comercialización de estas energías para 2015.

Por desgracia España se encuentra con un retroceso de 50 años en este aspecto, ya que recientemente y de forma expresa, decidió dar la espalda a las energías alternativas, a diferencia del resto de los países de la Unión Europea, como pueden ver. (España da la espalda a la oportunidad histórica de tener soberanía nacional energética.)

En la actualidad existen distintas iniciativas y proyectos de formación activos en materia de conocimiento y formación sobre estas energías y el conocimiento de la Directiva Europea sobre energías Alternativas.

FUENTE: SERES LIBRES.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir la última entrada: (con límite de caracteres)

Introduce tu e-mail y haz clic en "Seguir" para seguir este blog y recibir nuevas entradas por correo electrónico.

Únete a otros 384 suscriptores

RIESGO ECONÓMICO ESPAÑOL EN DEFCON 2

Participaciones:

Bitacoras.com

Blogalaxia

Calendario de entradas

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Visitas al blog

  • 480.948 visitas

CONTADOR DECREMENTAL DE LA CRISIS

Probabilidad de finalización sujeta a variabilidad en las noticias17 de mayo de 2027
4,2 años restantes.

CONTADOR DECREMENTAL DE LA PROBABILIDAD DE GUERRA

Probabilidad de su inicio sujeta a variabilidad en las noticias.28 de septiembre de 2012
The big day is here.
A %d blogueros les gusta esto: