Si hay un sistema educativo que funciona ¿por qué no pueden funcionar los demás? No se trata de ser el number one, ni el modelo a seguir; sencillamente se trata de sentar bases universales para el método a seguir, el presupuesto destinado a tal educación de nuestros infantes, la preparación de nuestros profesores, la adecuada escala de valores: padres-profesores-sistema educativo, empezando con la guardería (qué, cuándo y cómo) y siguiendo con la enseñanza Primaria en donde, en este país mencionado, la figura del profesorado es contemplada con honor por parte de la sociedad pues la formación y sensibilidad social que precisan es muy alta. Como también lo son los presupuestos del Estado para que esa enseñanza llegue a buen puerto y en donde los padres asumen su rol de primer eslabón en la cadena de mando que va a guiar a sus hijos en su formación.
No sé si este sistema es perfecto pero a la vista de la realidad que contempla nuestro país acerca del sistema de educación primaria y secundaria en general y más concretamente hoy en día donde las medidas «Wert» en España afectan aún más en el ahondar en la supresión de la calidad, presupuestos indispensables, encarecimiento del derecho a la educación universal para todos sin diferencias económicas van, estas medidas y herencias recibidas, a poner el listón del abismo entre ricos-pudientes y trabajadores-pobres de solemnidad, muy alto.
Un país se define por lo que forja desde tempranas edades y no desde especulaciones para la supervivencia de individuos malformados por un sistema educativo estúpido y prepotente que procura, para los que se adaptan, la aspiración a un puesto de trabajo, que no un puesto en la sociedad como indivíduos formados hacia ésta, y la condena de «los otros», los «inadaptados», «distraídos», «pensantes», «con opinión y discernimiento hacia su entorno, hacia un entorno de marginación y pastilleo oficial (TDHA y otros) que solo procura una sociedad de dementes, muertos en vida y potenciales psicópatas que lo único que van a procurar es hacer realidad lo que, en definitiva, España y otros son: Un país de ciudadanos sodomizados por las estructuras de poder que en ningún caso van a poner cortapisas acerca de aquello de lo que realmente les perjudica pues van a carecer de la cultura mínima para oponerse a usos y abusos del poder y los corruptos por el poder.
Y aún hay quienes gritan ¡que viva España, joer!
Aquí el artículo que habla de un ejemplo, sí, un ejemplo, de aquello que no tenemos huevos de procurar hacia nuestros hijos, y aquel que se dé por aludido azúcar moreno que está más rico:
lunes, 8 de octubre de 2012
FINLANDIA : No. 1 EN LO QUE REALMENTE VALE
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados

Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro,que vela por que ningún alumno quede excluido.Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad.
Hasta 5º no hay calificaciones numéricas.
En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos.
¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
la familia, la escuela y los recursos socioculturales(bibliotecas, ludotecas, cines…)», explica Melgarejo.Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada.
«Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.

….. este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental.
El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
«No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.CASAS DE MADERA DE ORIGEN FINLANDES

De maestros?…, los mejores
«Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.
asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
«La educación es la llave para el desarrollo de un país».Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación.
«Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: INDUSTRIA DE LA SALUD: Compilación sobre el TDAH: El último: Su creador ADMITIÓ LA FALSEDAD del mismo. | Quién está detrás - 26 de mayo de 2013
Pingback: Bitacoras.com - 24 de octubre de 2012