//
you're reading...
La estafa económica

LA AUSTERIDAD FASCISTA: RUSIA del 93 y España del 2012. ¿PARALELISMOS? (XVII)


Las comparaciones son odiosas y en este caso muy lejanas en los hechos que acaecieron en Moscú en aquel año y en España el 25S. Pero como uno se mantiene alerta acerca del Otoño caliente en el que nos están metiendo sirva este artículo que recuerda el 19 aniversario de lo que ocurrió en Moscú en torno al Parlamento, la masacre hacia los diputados y las cerca de mil víctimas civiles que hubo durante tres días intentando defender dicho parlamento del ejército utilizado por Yeltsin.

¿Que cuales eran entonces las condiciones que vivía la población?:

«El pueblo empezaba a ver como descendía su nivel de vida con las reformas de Yeltsin. El PIB cayó drásticamente, la propiedad pública fue acaparada por unas pocas manos, los servicios públicos desaparecieron. El paro, el hambre y la miseria empezaban a ser generalizadas.» ¿Nos suena?

Uno piensa en lo que está haciendo Rajoy-Troika ya con los ajustes y sus consecuencias, piensa en que viene más miseria a través del rescate implantándose aún más medidas de ajuste y piensa en las consecuencias que pudieran derivarse de una incorrecta actuación-gestión de lo que viene por parte de la población.

Pies de plomo, y como me dijo un día un hombre del campo:

Cabeza fría, piés calientes, y estomago limpio.

De mientras, las luchas, amenazas y desafíos entre los entes que nos gobiernan a todos en conjunto a través de la usura mundial, la manipulación religiosa mundial, el control mundial de la salud y el control mundial de los ejércitos avanzan imparables en sus planes.

Aquí el artículo sintético que nos recuerda aquel pasado y nuestra actualidad presente:

jueves, 4 de octubre de 2012

Rusia sí que sufrio la toma del Parlamento, el golpe de 1993

La casa blanca, sede del Soviet Supremo, bombardeada  el 4 de octubre de 1993 por orden del Presidente depuesto
En diciembre de 1991 se firmaba el Tratado de Belovezh que debía poner fin a la URSS. Sólo faltaba que el Parlamento ruso ratificara el Tratado como exigían las leyes soviéticas. Para conseguir sus propósitos e instaurar el capitalismo en Rusia, Boris Yeltsin decidió decretar la disolución del Parlamento, en un acto ilegal a todas luces (declarado ilegal por el Tribunal Constitucional).
El Parlamento reacciona y decide la destitución de Yeltsin (algo totalmente legal,). El legislativo elige al ejecutivo. Se producía un enfrentamiento entre las altas instituciones rusas, un doble poder. De un lado, un Presidente que saltándose la Ley quería acabar con el Parlamento; de otro lado un Parlamento que defendía la legalidad y quería evitar que Yeltsin impusiera su dictadura neoliberal. Ante ese dilema, el pueblo salió a la calle a defender el Parlamento.
Los comunistas tuvieron clara cual era su barricada
El pueblo empezaba a ver como descendía su nivel de vida con las reformas de Yeltsin. El PIB cayó drásticamente, la propiedad pública fue acaparada por unas pocas manos, los servicios públicos desaparecieron. El paro, el hambre y la miseria empezaban a ser generalizadas.
 
La respuesta de Yeltsin fue la represión. Los diputados se encerraron en sede parlamentaria. El pueblo, lejos de amedrentarse con la represión se echó a la calle. La balanza la desequilibraría el Ejército, cuando la cúpula militar toma partido por Yeltsin.
Los defensores del Parlamento construyen barricadas para protegerlo. Durante los días 2, 3 y 4 de octubre de 1993, se producen violentos enfrentamientos entre manifestantes y militares. Aquel 4 de Octubre, la artillería pesada abría fuego contra el Parlamento y los diputados.
El valiente pueblo de Moscú fue masacrado por el Ejército
El parlamento fue bombardeado. Gran parte de los diputados perdieron su vida en aquel bombardeo, defendiendo la soberanía nacional de Rusia. Cientos de manifestantes fueron asesinados por el Ejército. El número total de víctimas aún se desconoce, pero muy probablemente supere el millar de personas.
Hoy, hace 19 años que se producía este sangriento ataque al Parlamento ruso (muchas veces silenciado por la cultura dominante). Son inevitables las comparaciones de estos trágicos sucesos con los acaecidos el pasado 25 de Septiembre en Madrid, cuando el pueblo se manifestaba pacíficamente frente al Congreso. La derecha española, presentó la protesta como violenta, ilegítima y golpista. Veamos que opinaban los defensores del capitalismo del bombardeo al Parlamento ruso, que para eso están las hemerotecas:
Mientras el Gobierno criminalizaba la protesta, la prensa española narraba así la manifestación alrededor del Congreso:
«Golpe a la democracia española» La Razón 26-9-2012
«La policía protege el Congreso y carga contra los manifestantes» ABC 26-9-2012
Veamos que pensaban políticos y periodistas tras el bombardeo del Parlamento ruso:
«El Gobierno español culpa de la violencia en Moscú al disuelto Parlamento ruso» ElPaís 7-10-1993
 «Los ultracomunistas derrotados» ABC 5-10-1993
FUENTE: DIARIO OCTUBRE

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Bitacoras.com - 8 de octubre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir la última entrada: (con límite de caracteres)

Introduce tu e-mail y haz clic en "Seguir" para seguir este blog y recibir nuevas entradas por correo electrónico.

Únete a otros 384 suscriptores

RIESGO ECONÓMICO ESPAÑOL EN DEFCON 2

Participaciones:

Bitacoras.com

Blogalaxia

Calendario de entradas

octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Visitas al blog

  • 480.948 visitas

CONTADOR DECREMENTAL DE LA CRISIS

Probabilidad de finalización sujeta a variabilidad en las noticias17 de mayo de 2027
4,2 años restantes.

CONTADOR DECREMENTAL DE LA PROBABILIDAD DE GUERRA

Probabilidad de su inicio sujeta a variabilidad en las noticias.28 de septiembre de 2012
The big day is here.
A %d blogueros les gusta esto: