Uno va siguiendo asiduamente el estado de la situación en Fukushima y de vez en cuando lo expone en el blog cuando detecta artículos que son demasiado alarmantes como para no ser expuestos no en uno sino en miles de blogs y en todas partes.
La pregunta fundamental es: Si Chernobyl fue «resuelto» (ojito) en tres meses ¿porqué Fukushima lleva un año y medio sin resolverse?.
Es que hay hasta para pensar muy mal ¿no?
El genocidio continua, no hay medidas aplicadas, la población está contaminada, empiezan a nacer niños con malformaciones, hay miedo a tener bebés, las aguas del Pacífico están muy contaminadas y por aire Dios sabe que está ocurriendo. Hay suficiente material radiactivo para rodear toda la Tierra.
No, no es exagerado, no es pesimista, no es paranoia ni ciencia ficción, no es un mal sueño, simplemente está sucediendo ahora.
Sería muy recomendable preguntar a nuestros gobiernos y medios de comunicación porqué mantienen tanto silencio sobre esta barbaridad.
Os recomiendo esta web para visitarla semanalmente:
RESUMENES DESDE FUKUSHIMA
Aquí os adjunto el resumen del 17 al 23 de Septiembre:
RESUMEN DE LA SEMANA del 17 al 23 de Septiembre del 2012
–
Japón, bajo presión, da marcha atrás en la intención de eliminar la energía nuclear el año 2040. Motohisa Furukawa, ministro de Estrategia Nacional, anunció el plan original de la semana pasada, la liberación de un documento titulado «La energía revolucionaria y Estrategia de Medio Ambiente», en el que Japón trataría de eliminar la energía nuclear dentro de 28 años a través de una mayor dependencia de la energía renovable, la conservación y el uso de combustibles fósiles. El miércoles , defendió la omisión de la fecha límite de 2040, diciendo que el gobierno tenía la intención de usarlo como un punto de referencia:
http://www.nytimes.com/2012/09/20/wo…oc.semityn.www
–
Una veintena de centrales nucleares está en zonas con riesgo de tsunamis. En el estudio, publicado en la revista ‘Natural Hazards’, los investigadores trazaron un mapa de las zonas geográficas con mayor riesgo de grandes tsunamis en el mundo. Basándose en estos datos, se han identificado 23 centrales nucleares –incluida Fukushima I– con 74 reactores en áreas de alto riesgo. De ellas, 13 centrales con 29 reactores están activas; otras cuatro, que ahora cuentan con 20 reactores, se están expandiendo con nueve más; y hay siete nuevas centrales en construcción con 16 reactores:
Una veintena de centrales nucleares est en zonas con riesgo de tsunamis | Natura | elmundo.es
–
Tepco tuvo otro accidente de fugas de agua contaminada el día 15 de este mes de Septiembre anunciando fugas de agua de «71000000000 Bq/m3 de nucleidos β»:
Contaminated water leakage, “
– Fugas de tritio en los reactores 5 y 6 de Fukushima.
Gráficas:
– TEPCO anunció el 22 de septiembre que una estructura de acero de unos 470 kg se dejó caer en la piscina de combustible gastado del reactor 3 durante la operación de eliminación de desechos de la construcción del reactor 3 […] Hasta ahora, no existe un aumento importante en los niveles de radiación cercanos. Dos enlaces a la noticia:
– Minipublireportaje de TEPCO. Visita del Secretario de energía y la comisión de seguimiento del congreso efectuada el dia 15 de este mes:
– Contaminación ambiental fuera de la central de Fukushima:
– Corrupción:
– Contaminación alimentos:
• El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social anuncia que «El Límite de la seguridad alimentaria es suficientemente seguro como para seguir comiendo». Recordemos que antes de marzo del 2011, el material nuclear que contenía más de 100 Bq / Kg de Cs 134 o 137 se trataba como residuos nucleares. Ahora es el límite de seguridad de los alimentos en Japón.
• Cesio en el 93% de los productos de la pesca en alta mar a 20 kilometros de Fukushima, la lectura más alta era 1.350 Bq / Kg de Greenling. Dato de TEPCO
– 33 estudiantes de varias escuelas de secundaria de Tochigi trabajado para ordenar escombros del desastre en Miyagi, haciéndoles pensar que pueden ayudar a la zona del desastre. Ha sido el primer intento de enviar estudiantes de secundaria a trabajar con los escombros(ignorando el daño que puede causarles)
– Mutaciones:
Girasol mutado en prefectura de Kagawa
– Gobierno de EEUU: Si ha estado expuesto a lluvia radiactiva estén atentos a los siguientes síntomas: desconocidos moratones, sangrado nasal, náuseas, dolor de garganta, pérdida de cabello, diarrea (muchos de estos síntomas los padece la población de la prefectura de Fukushima)
–
Opinión: Japón ha vinculado la planta de reprocesamiento nuclear de Rokkasho a la «seguridad nacional».¿Está intentando Japón reducir su inventario de combustible gastado mediante la producción de plutonio MOX u otro combustible «enriquecido» para vender a otras naciones o Japón acapara plutonio?: Majia’s Blog: Why Does Japan Insist on Reprocessing Nuclear Fuel?
–
Un nuevo organismo regulador nuclear se puso en marcha el miércoles como parte de una campaña para mejorar la seguridad nuclear y restaurar la confianza de la población después del desastre nuclear del año pasado de Fukushima. Sin embargo, el jefe de la comisión reguladora nuclear japonesa es muy probable que sea un científico pro-nuclear:
[Japan Today] New nuclear regulatory agency launched | Fukushima Diary
– Sobre el síndrome de los Balcanes , que afectó principalmente a las tropas españolas e italianas destacadas en el Oeste de Kosovo y el síndrome de la guerra del Golfo que afecta a más de 100.000 veteranos norteamericanos. La principal causa de éste síndrome se reveló en la utilización de armas fabricadas con uranio empobrecido. Las ojivas de las bombas no están fabricadas con uranio empobrecido en estado puro, sino que éste al provenir de residuos nucleares está, a su vez, previamente contaminado con elementos altamente tóxicos como U235, U238 o incluso Plutonio. Así hay que hablar no sólo de uranio empobrecido sino de uranio sucio o uranio plus mucho más contaminante. Cualquier residuo radioactivo abandonado puede contaminar los campos a lo largo de miles de años.
Varios enlaces con información sobre este síndrome y sobre incineración de desechos radiactivos:
–
Los 10 lugares más radioactivos del planeta: Fukushima, Chernobyl, Mailuu – Suu (Kazigistán), The Polygon (Kazakistán), Siberia, Sellafield (Inglaterra), Mayak (Rusia), Costas de Somalia, Mediterraneo, Hanford (EEUU),
Los 10 lugares más radioactivos del planeta | Zicoxy3
– Averías en reactores fuera de Japón:
• El reactor nuclear de Seabrook Station (New Hampshire, USA) se ha apagado porque una válvula de toma de agua se atascó por un fallo informático,
– Energía Libre (VIDEO) Ingeniero nuclear M.T. Keshe en ElektorLive! (Español) Países Bajos 2011
 |
Click para ampliar |
– La Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) ha realizado este jueves el preceptivo simulacro anual de emergencia tras un hipotético terremoto
–
La amenaza de cierre de la Central Nuclear Santa María de Garoña por su empresa propietaria, Nuclenor, se enmarca en la agresiva política de presión de las empresas eléctricas integradas en UNESA sobre las decisiones regulatorias que corresponde tomar a las instituciones. Natalia Fabra, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A CRISIS, avanzaba hace tres años, en vísperas de la decisión del Gobierno de extender o no la vida de Garoña, que las empresas eléctricas podrían ser las primeras interesadas en su cierre si se acababa verificando la posibilidad de que los beneficios que se derivarían de esa extensión fuera detraídos para contribuir a minorar el déficit tarifario:
EN HOMENAJE A ANGEL VADILLO, ALCALDE DE ALBURQUERQUE | Economistas Frente a la Crisis
–
Responsables de la empresa Nuclenor, propietaria de la central nuclear de Garoña, se reune con el comité de empresa para detallar los ingresos y gastos que determina la viabilidad económica de una prórroga hasta 2019. Hasta el 4 de Octubre tiene tiempo para presentar un recurso de reposición que, de aceptarse, le ampliaría hasta el 5 de noviembre el plazo para presentar su proyecto de viabilidad hasta 2019. El comité de empresa de Nuclenor, que ayer se reunió con los propietarios de la central de Burgos, confía en que Garoña, finalmente, mantenga su actividad hasta el final de la década.:
Nuclenor detallar a sindicatos los ingresos y gastos de la central de Garoa – Expansion.com
–
Las nucleares pagarán 469 millones por almacenar residuos en el ATC. la ley en marcha supone la creación de tres impuestos: uno del 6% sobre la generación eléctrica y otros dos sobre la producción y almacenamiento de residuos nucleares; la de un canon por el uso de aguas continentales para producción eléctrica y la aplicación de impuestos especiales al gas y el carbón. La citada memoria desvela por primera vez el método para el cálculo y el desglose por tecnologías de las cantidades que el Gobierno prevé recaudar por el impuesto del 6% a la generación, así como el efecto que tendrá sobre los consumidores finales del gas natural. De los dos impuestos nucleares, uno de ellos sobre el almacenamiento centralizado de residuos radiactivos, que afectará al futuro ATC. Teniendo en cuenta que este almacén tiene una capacidad de 6.700 toneladas de metal pesado, la recaudación del tributo durante toda la vida del ARTC será de 469 millones :
El Gobierno admite que el gas subirá hasta un 8% con la reforma energética – CincoDías.com
–
Las eléctricas turbinan en el Ebro pese a que se encuentra con el caudal de emergencia en Álava. La situación empieza a ser preocupante. «Llevan todo el agua a las turbinas dejando los lechos secos después de las presas”. La situación ha llegado hasta el punto de que las uvas de las viñas situadas en la ribera y que no se riegan se encuentran convertidas en pasas. Se habla de «de connivencia entre la Confederación Hidrográfica del Ebro y otras administraciones con las empresas hidroeléctricas durante los últimos 90 años, por la que todo ha valido en el Ebro. Sobre todo en el Ebro riojano-alavés y riojano-navarro». (Garoña se encuentra 100 Km río arriba):
Las eléctricas turbinan en el Ebro pese a que se encuentra con el caudal de emergencia en Álava. Diario de Noticias de Alava
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Bitacoras.com - 28 de septiembre de 2012