//
you're reading...
Familias de poder, Las famílias de poder

FAMILIAS DE PODER: GOLDMAN & SACHS: Historia e influencia mundial (CHILE)


GOLDMAN SACHS es una familia más de poder que fue fundada en el siglo XIX de la unión consanguínea (ellos no mezclan sangres que no sean las suyas así como hacen todas estas casas de poder) de la famia Goldman y la familia Sachs, redoblando sus areas de influencia.

Con el transcurso del tiempo y, recientemente, a sido elegida como el «chico malo» o «lado oscuro» o «el que dá la cara» destinado a influir directamente en los estados incrustando en ellos agentes que han pertenecido a esa firma.

Por supuesto sus tentáculos van directamente a parar a estados, bancas y bancos centrales de todo el orbe occidental.

En el artículo también se resaltan sus vínculos estrecho con J.P. MORGAN y sí, también, con BANCO SANTANDER en Chile.

Su historia y sus trasiegos dementes estan relacionados en el artículo a continuación.

No lo olvideis, esta familia quiere debilitar Europa (también lo quiso hacer con EE.UU.) para afianzar la divisa del dolar como referente mundial ya que esta divisa está muy debilitada.

La opinión de no pocas fuentes es que, al menos esta iniciativa, es desesperada y carente de suficientes garantías de exito aunque no olvideis que estan soportadas por la élite de familias.

Otro día hablamos de Lehman Brothers.

Aquí el artículo con al detalle:

FUENTE: NUEVOS ESTAMENTOS

HISTORIA DE GOLDMAN SACHS E IMPLICACIONES EN CHILE

I.- INTRODUCCION

La historia de Goldman Sachs & Co. comenzó en la ciudad de Nueva York cuando el inmigrante alemán, Marcus Goldman, abrió el año 1869 una oficina de un piso en Pino Street. Desde entonces Goldman Sachs ha establecido numerosas oficinas a través del país y a lo largo y ancho de todo el Mundo. Actualmente su casa matriz está en el 85 de Broad Street y posee varias oficinas en el distrito financiero de la ciudad. Goldman Sachs continúa incrementando sus negocios en regiones claves de los Estados Unidos, con mucha de su gente persiguiendo la oportunidad de moverse dentro de las nuevas oficinas de los lugares donde hace presencia.

Foto: Marcus Goldman, fue un empresario financiero de origen judío-alemán, quien obtuvo la nacionalidad norteamericana cuando su padre y familia se trasladó a dicho país huyendo de la Revolución de Marzo de 1848. Marcus nació el 9 de diciembre de 1821 en la ciudad alemana de Trappstadt, en Frankfurt am Main, y falleció el 20 de julio de 1904 a la edad de 82 en la ciudad de Nueva York.

II.- ORIGENES

Marcus Goldman provino de una familia de judíos alemanes situada en Frankfurt am main, hijo de Wolf Goldman, ganadero, y de Ella Goldman, una maestra de escuela. La familia completa emigró hacia los Estados Unidos de América en 1848, durante la primera gran oleada de emigrantes judíos, quienes huían de la revolución de los estados alemanes dentro de la llamada Revolución de Marzo.

En USA, Marcus trabajó como vendedor ambulante con un carro tirado por caballos y más tarde como comerciante en la ciudad de Filadelfia, donde conoció y se casó con la joven, también de ascendencia judía, Bertha, con quien se casó. Bertha Goldman junto a su familia había emigrado desde Alemania hacia USA huyendo también de la Revolución de Marzo.

En el año 1969, Marcus, su esposa Bertha y sus cinco hijos se trasladan a la ciudad de Nueva York y se instala en un sitio en calle Pino, en la baja Manhattan, como un Agente de Pagarés, con una placa en la puerta que decía “Marcus Goldman & Co.” Desde los primeros años, y sin ayuda, Marcus logró efectuar transacciones anuales de hasta US$ 5 millones en papel comercial, lo cual y a pesar del éxito, era insignificante al compararlo con los negocios que efectuaban otros banqueros judíos-alemanes avecindados en la zona. El resto de sus colegas, como J & W Seligman & Co sólo como capital de explotación tenían más de US$ 6 millones y operaban con la suscripción de Bonos Comerciales del Ferrocarril.

La hija menor de Marcus Goldman, Louisa, se casó con Samuel Sachs, hijo de otros judíos alemanes cercanos que provenían también de la Baja Sajonia en Bavaria. El hermano mayor de Samuel se casó también luego con la hermana mayor de Louisa.

El año 1882, Samuel Sachs fue invitado por su suegro, Marcus Goldman, a unirse a su compañía, de modo tal que la empresa comenzó a llamarse “M. Goldman and Sachs”. El negoció creció y de los US$ 30 millones de dólares en papel que transaban en 1880, ya a fines de 1882 transaban mucho más, teniendo un capital propio superior a los US$100.000 dólares. Por casi 50 años después de su creación, todos los socios de Goldman Sachs eran miembros de familias mixtas entre dichos apellidos. En 1885, Marcus Goldman introdujo a su hijo Henry y a su yerno Ludwig Dreyfuss en el negocio como “socios junior” y la firma cambió al nombre por el cual hoy se le conoce: “Goldman Sachs & Co”. En 1894 ingresa a la firma Henry Sachs, y en 1896 la empresa se une al New York Stock Exchange (NYSE).

Cuando Marcus Goldman se retiró dejó la empresa en manos de su hijo Henry Goldman y de su yerno Samuel Sachs. En 1904 dos de los hijos de Samuel Sachs (Arthur y Paul) se unieron directamente al negocio Universidad de Harvard. En el verano de aquel año Marcus Goldman muere a la edad de 84 años.

Así, desde sus orígenes más humildes, Goldman Sachs & Co se convirtió en un banco de inversión con servicios completos. Con la llegada de la suscripción, préstamos extensivos acoplados, intercambio extranjero, y las operaciones de mercado, la estructura de Goldman Sachs estuvo a la par con dichos cambios. Aunque mucho más pequeño y menos sofisticado, la empresa fue reconocida como la empresa en la que Marcus Goldman la quiso transformar.

II.- GOLDMAN SACHS VERSUS JP MORGAN

La primera querella criminal interpuesta en Latinoamérica en contra del banco Goldman Sachs (GS) provino de Chile, en donde un accionista minoritario, Rodolfo Novakovic Cerda, de la empresa de alimentos Watt´s S.A., procede a demandarlo en agosto de 2009, por los delitos de fraude al fisco, evasión tributaria y lavado de dinero (como en la adquisición de miles de hectáreas de terreno, bajo el nombre de KARUKINKA, en la Isla de Tierra del Fuego, al sur de Chile y Argentina), responsabilizándolo, además, de haber adicionado grasas de uso industrial en alimentos enterales (Nutricomp ADN), lo que habría provocado muertes y graves afecciones entre los niños y adultos consumidores. A estos hechos se suman las recientes revelaciones del experto en Salud Pública de Harvard, Dr. Leonard Horowitz, y del especialista en vacunas contaminadas, Dr. Viera Scheibner, quienes acusan directamente al Goldman Sachs de planificar atentados genocidas en contra de la Población Mundial.

Por otro lado, periodistas investigativos como Jane Burgermeiter, Sherri Kane, y ex fiscales de la talla de Ellen H. Brown, han declarado públicamente que detrás de los planes de vacunación masiva se encuentran grandes corporaciones farmacéuticas financiadas por dos entidades bancarias rivales, Goldman Sachs y JP Morgan, quienes no sólo buscarían posicionarse como los únicos “Super Bancos” de todo el Sistema Financiero Internacional sino también reducir la población del mundo, evitando las grandes revoluciones y levantamientos que podrían afectar los intereses de ambos bancos, producto del Colapso Financiero, que ellos mismos promueven.

Analistas financieros como Max Keiser y otros comentaristas de las finanzas, han visto con malos ojos la manera en que el Goldman Sachs intenta, mediante prácticas fraudulentas, hacerse de sectores económicos importantes, que antes eran “de control exclusivo” exclusivo del JP Morgan. En efecto, ahora que desde el 2008 tiene acceso a pedir créditos a la Reserva Federal de USA (FED) a una tasa de interés de 0%, Goldman Sachs se está convirtiendo, por sus técnicas especulativas, en un “peligro público”, lo cual puede terminar afectado la economía y los ahorros previsionales de miles de millones de imponentes de todo el mundo.

Históricamente Goldman Sachs fue una entidad que ganó notoriedad en la década de 1920 por sus prácticas especulativas y por utilizar un esquema similar a la del estafador italiano Carlo Ponzi, lo que significó arruinar a la empresa privada por muchos años debido a la Caída de la Bolsa en 1929. Hoy, todos los puestos de Secretario del Tesoro Norteamericano son ocupados siempre por funcionarios del Goldman Sachs. Así, Henry Paulson, Robert Rubin, Larry Summers y el actual Timothy Geithner, provienen del Goldman Sachs, a tal punto que la Secretaría del Tesoro de EEUU es denominada “Goldman Sachs Sur”.

En el otro extremo y opuesto a Goldman Sachs tenemos a la Security Exchange Commision (SEC) y al Economic Recovery Advisory Board (ERAB), cuyos cargos y principales sillones son ocupados y controlados por el JP Morgan Chase, entidad formada en el año 2000 cuando los Morgan y los Rockefeller unen las entidades bancarias JP Morgan y Chase Manhattan Bank en una sola, con la finalidad de poder efectuar un frente común a los problemas financieros que se avizoraban.

Conociendo en Chile que el alicaído consorcio de empresas del rubro químico y de alimentos bajo el nombre de Santa Carolina (que agrupan a Tricolor S.A, Loncoleche S.A., Watt´s S.A., CALO, etc.) estaba al borde de la quiebra, JP Morgan Chase, mediante la sociedad de inversiones LATCAP II SPV, toma el control de Tricolor S.A., que a su vez controla Watt´s S.A., para acceder a mercados europeos y de los países del Asia. Dado que las empresas Santa Carolina tenían presencia en numerosas naciones, incluyendo China, JP Morgan podía operar, exportar e importar cualquier producto o mercadería desde y hacia dichos rincones.

Similarmente, Goldman Sachs aprovechaba la estructura económica de la Comunidad Europea (CE) para controlar, mediante sociedades de inversión creadas en los paraísos fiscales, diversas empresas de exportación e importación, dentro de ellas, aquellas industrias del rubro químicos, insumos médicos, y alimentos en Alemania, buscando un aliado entre los miembros de la Cámara de Comercio de dicho país. Y fue así que halló “terreno fértil” en el, hasta ahora, Presidente de la Cámara de Comercio de Alemania, Dr. Ludwig George Braun, quien es además dueño del consorcio internacional de empresas B. Braun y Aesculap (B. Braun Melsungen, B. Braun USA, etc., y en Chile, B. Braun Medical S.A.). En efecto, dado el alicaído estado de las empresas chilenas Davis (Dimasa, Davis Medical, y hoy B. Braun Medical) el grupo bancario Goldman Sachs mediante una sociedad de inversión denominada Goldman Sachs Capital Partners LLC toma el control de una división de la empresa química Henkel, para crear Cognis GmbH, cuya objetivo es el de de elaborar más de cuatro mil tipos de aceites o grasas para la industria minera e hidrometalúrgica (MCT oils), y tan sólo tres tipos de aceites para los alimentos enterales y alimentos para deportistas (también de siglas MCT oils).

Fue así que, Goldman Sachs en Chile, mediante la empresa B. Braun Medical S.A., intentó desbancar a la línea de empresas chilenas controladas por JP Morgan (Tricolor, Watt´s, Loncoleche, etc.). En efecto, sabiendo de la inexistencia de laboratorios químicos con técnicas acreditadas para analizar cualitativa y cuantitativamente micro y macro nutrientes en los alimentos, Goldman Sachs cambió a la empresa Watt´s S.A. el tipo de grasas usuales por otras que eran de aplicación exclusiva para la Industria de la Minería. Estos hechos se conocen hoy en la ciudad de Washington DC, ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la ONU, dentro del llamado “Caso Nutricomp ADN”. Para eludir la responsabilidad que a empresas Watt´s S.A. le cabe en dicho caso, la empresa LATCAP II SPV, quien a pesar de estar sin iniciación de actividades desde septiembre de 2002 siguió operando como controladora de TRICOLOR S.A. hasta inicios del mes de agosto de 2009, transfirió la suma de algo menos de 52 millones de acciones, que aún estaban en su propiedad, desde Banco de Chile hacia el Banco Santander Chile, utilizando para ello, con fecha 5 de agosto del año pasado, a la empresa denominada “Banco Santander JP Morgan”.

El mismo accionista minoritario que meses antes se querellaba contra Goldman Sachs, en diciembre de 2009, consultó al gerente general de Banco Santander Chile si él o JP Morgan conocían de la existencia en Chile de la entidad “Banco Santander JP Morgan”, respondiéndose por escrito, por carta formal emitida el 7 de enero de 2010, que ninguno de los bancos socios tenía conocimiento ni interés en la misma. Fue así, como dicho accionista minoritario de Watt´s S.A., Rodolfo J. Novakovic, con fecha 11 de enero pasado, registró a su nombre el dominio con dicho nombre. Un mes después, sin embargo, tanto el JP Morgan Chase como el Banco Santander Chile reclamaron contra la inscripción que hiciese dicho accionista, e iniciaron un proceso de legal de conflicto de Mediación y Arbitraje, el cual aún no concluye.

Internacionalmente, Goldman Sachs ha sido sindicado como el autor de crear empresas de papel, vinculadas e indexadas a los gobiernos de Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, para solicitar créditos millonarios a la Comunidad Europea, que luego no son cancelados y que los acreedores terminan cobrando a los mismos gobiernos (algo similar habría efectuado GS en México). Y dado que el Euro no es más que el Marco Alemán disfrazado, el derrumbamiento de la economía de Alemania se vincula estrechamente al derrumbamiento de su moneda europea. Así, para muchos economistas, y aunque Goldman Sachs ha provocando supuestos “grandes estragos” en Estados Unidos, la principal finalidad de esta entidad habría sido infligir serias heridas en la Economía de la Comunidad Europea tendientes a debilitar al Euro, permitiendo así que los inversionistas y quienes extraen el petróleo utilicen el Dólar como única moneda “dura” o de respaldo, lo cual permite prolongar la fortaleza de la Libra Esterlina de Inglaterra, quien sería, en última instancia, el verdadero sostenedor de la Reserva Federal (FED), y por ende, de la Economía Norteamericana. De ahí se explica que, pese a la Crisis Económica de 2008, haya sido precisamente la FED, la cual en dicho período, haya dado a Goldman Sachs el calificativo de holding bancario, permitiéndole solicitar préstamos sin intereses.

III.- JP MORGAN Y BANCO SANTANDER POR CONTROL DE SITIO WEB

Habiendo el abogado Jaime Carey Tagle (dueño y representante de LATCAP II SPV), utilizado la supuesta empresa “Banco Santander JP Morgan”, con el Rut de Banco Santander, para transferir casi 52 millones de acciones que estaban en Custodia en Banco de Chile, el accionista de Watt´s S.A., y querellante contra Goldman Sachs, preguntó a Oscar von Christmas, Gerente General de Banco Santander Chile, si dicha entidad estaba relacionada con este traspaso de dichas acciones y si dicho banco tenía interés o participación en “Banco Santander JP Morgan” o por medio de su socio Morgan Chase, ante lo cual con fecha 7 de enero de 2010, el fiscal de Banco Santander Chile, a nombre de su gerente general, contestaron no tener participación ni interés en dicha entidad. Por ello, con fecha 11 de enero de 2010, el accionista minoritario de Watt´s y querellante de Goldman Sachs procedió a registrar, a su nombre, el sitio web “bancosantanderjpmorgan.cl”.

No obstante, dicha acción encendió de inmediato las alertas en ambos sistemas bancarios, tanto en los de JP Morgan Chase como en Banco Santander, quienes solicitaron a NIC Chile (que no es otra entidad que la mismísima Universidad de Chile) para que actuara de Mediadora en las Audiencias de Mediación y en los procesos de Arbitraje abierto en torno a este caso. Fue así que, con fecha 28 de abril pasado, durante la Primera Audiencia de Mediación, los abogados BBP (representantes de Banco Santander Chile) y CAREY & CIA, propiedad de Jaime y Jorge Carey Tagle (en representación de JP Morgan Chase) junto con desconocer y desaprobar la carta emitida por el gerente general de Banco Santander, don Oscar von Christmas, solicitaron a Rodolfo Novakovic presentar un Proyecto a ambas entidades. Por ello, y dado que Banco Santander había contestado en enero, por medio de su gerencia, no tener interés en la entidad “Banco Santander JP Morgan” el proyecto fue presentado ante Vicente Monge Alcalde, gerente general y representante legal de la supuesta sede de JP Morgan Chase en Chile. Y se dice supuesta, puesto que la Memoria Anual del conglomerado bancario norteamericano JP Morgan Chase & Co no reconoce a Chile como una de sus sedes o filiales. Por ello, el accionista minoritario de Watt´s presentó el proyecto a Vicente Monge, supeditado a que éste último presente las credenciales y autorizaciones que demuestren que JP Morgan de Chile, es algo más que un nombre sin respaldo. He aquí que se reproduce copia íntegra de la carta, cuya copia obra en poder de Claudio Melandri (gerente general de Banco Santander, en reemplazo de removido Oscar von Christmas):

Santiago de Chile, viernes 14 de mayo de 2010

Señor
Vicente Monge Alcalde
Gerente General y Rep. Legal
JP Morgan Chase Bank, National Association
Rut 97.043.000-8
Códigos Act. Económica N° 651910 y 671990 (Primera Categoría)
Avda. Mariano Sánchez Fontecilla N° 310, Piso 9
Comuna de Las Condes, Fono: 4255100

Presente

Ref.: Proyecto dentro del marco del conflicto de dominio: bancosantanderjpmorgan.cl

Estimado don Vicente,

Tal como Ud. ya debe haber sido informado por vuestro abogado don Alejandro Rubilar, y por aquellos del Estudio Jurídico Carey & Cia, dirigido por los profesionales Jaime Carey Tagle y Jorge Carey Tagle, el pasado 28 de abril los abogados (presentados como tales por doña Carolina Valenzuela de NIC Chile) señores Acuña (por el Banco Santander) y José Ignacio Callejas (en representación de JP Morgan Chase) junto con demostrar desconocimiento de la carta emitida por fiscalía de Banco Santander expresando no tener participación ni interés en la entidad “Banco Santander JP Morgan”, estuvieron de acuerdo con presentar para su evaluación, a sus respectivos clientes, un proyecto presentado por mi.

Por lo anterior, tengo el agrado de adjuntar a esta carta, una breve descripción de mi proyecto particular, pero sobre el cual, antes de entrar en los detalles con ustedes (que seguramente se tratarán en futuras reuniones) requiero saber si ustedes cuentan efectivamente con el respaldo financiero de la entidad matriz JP Morgan Chase & Co. En efecto, en todas las empresas financieras, los Annual Report, junto con indicar los resultados operacionales del ejercicio en cuestión, se indican generalmente al final, el listado de las sucursales bancarias o ramas existentes tanto dentro del país sede principal como en el las restantes naciones (sucursales internacionales).

No obstante, en el Annual Report 2009, firmado el 24 de febrero de 2010 por don James Dimon, Chairman and CEO, y por Michael J. Cavanagh, Executive Vice President and CFO, ambos de JP Morgan Chase & Co., no se señala a la sucursal en Santiago de Chile como parte conformante del conglomerado, a pesar que ante la SBIF figuran ustedes como la única sucursal perteneciente a dicha entidad extranjera.

Similarmente, ante la SVS existe un documento emitido en Viña del Mar, por Tricolor S.A. con fecha 4 de septiembre de 2009, en donde se certifica que la empresa compradora “Banco Santander JP Morgan”, con fecha 5 de agosto de 2009, bajo el Rut 97.036.000-k, perteneciente al Banco Santander Santiago, adquirió, mediante una operación que No utilizó la Bolsa de Comercio de Santiago, la cantidad de 51.751.230 acciones que pertenecían a la empresa LATCAP II SPV IV LP, la cual se encuentra ya cerrada y sin iniciación de actividades al menos desde septiembre de 2002, en tanto que LATCAP II S.A. se encuentra sin actividades ante el SII desde febrero de 2000.

Por todo lo anteriormente señalado, y dado que la Gerencia General como Fiscalía del Banco Santander Santiago, dicen no conocer la entidad “Banco Santander –JP Morgan” y parecen también desconocer la operación ya descrita del 5 de agosto de 2009, es que solicito, antes de reunirnos para comentar los detalles del proyecto que adjunto, tenga a bien contestarme las siguientes consultas acompañando la información que se pide:

1.- ¿Por qué razón en el Annual Report 2009, no figura la sucursal JP Morgan Chase & Co., existente en la ciudad de Santiago de Chile?

2.- De las Operaciones Internacionales que figuran en la página 246 del Annual Report 2009, informadas respecto de Latinoamérica y del Caribe, ¿cuánto corresponde a vuestra rama JP Morgan Chase de Chile (de los “Revenue”, “Expense”, and “Net Income”) del total de los US$ 513 millones informados para este ítem, al 31 de diciembre de 2009?

3.- ¿Participó el JP Morgan Chase, con fecha 5 de agosto de 2009, en la adquisición de las 51.751.230 acciones que pertenecían a la empresa LATCAP II SPV; operación de la que TRICOLOR S.A. informó a la SVS con fecha 4 de Septiembre de 2009? Y en caso de ser así, ¿a qué valor, en pesos o en dólares, se transó cada acción?

4.- Dado que necesito un respaldo, con la finalidad de ultimar con ustedes los detalles del Proyecto que aquí adjunto, que vuestra entidad depende directa e íntimamente de la casa Matriz en USA, denominada JP Morgan Chase & Co, solicito un Certificado emitido por don James Dimon (que actúe como un Certificado de Vigencia), y firmado de su puño y letra, donde confirme que JP Morgan Chase de Chile, bajo el Rut 97.043.000-8, y bajo las dos Actividades Comerciales de Códigos ante el SII, 651910 y 671990, está autorizado por JP Morgan Chase & Co, para actuar tanto como Banco como en Actividades de Intermediación Financiera.

Adjunto a esta carta, junto al Proyecto, usted encontrará un CD con los documentos de los que aquí se han hecho mención.

Sin otro particular, y en espera que podamos tener una pronta reunión para concluir con los detalles, informando que, en cumplimiento a lo que se acordó con el señor abogado Juan Ignacio Callejas (enviado por vuestra entidad JP Morgan), adjunto el Proyecto a ser analizado, le saluda muy atentamente

Rodolfo J. Novakovic
Físico e Ingeniero Físico
Primer Solicitante de dominio “bancosantanderjpmorgan.cl “

Dirección: calle Miraflores 312, Of. 806
Santiago Centro
Fono: 639 15 18;
E-Mail: rodolfonovakovic@gmail.com

IV.- CONCLUSIONES

1.- El conglomerado Goldman Sachs fue creado por un hombre de carne y hueso, cuyos conocimientos no iban más allá de lo que un ciudadano de cuarto medio hoy tendría, cuya única herramienta fue la de tener las ganas de trabajar y el tiempo suficiente como para conocer cómo funciona y mueve un sistema. La habilidad de aquel hombre apenas letrado, de nombre Marcus Goldman, permitió hacerse de un conglomerado que hoy, 130 años después, se está “comiendo enteramente” los negocios y las transacciones realizadas por JP Morgan Chase & Co., a tal punto que este último no ha podido contraponerse a los complejos algoritmos de Compra-Venta creados en todas las bolsas de mundo por Goldman Sachs.

2.- La complejidad de la madeja en la forma de hacer negocios especulativos terminó finalmente por “enredar” por completo a los grandes bancos, hasta el punto en que hoy en pleno siglo XXI estamos asistiendo a su fin. La avaricia de sus ejecutivos, muchos de los cuales sin mayores conocimientos históricos que los bursátiles, distanciaron cada vez más los dineros respaldados en la producción de aquellos respaldados en el oro y en papeles y bonos, creando finalmente Bancos Centrales que no sirven a los intereses de una nación sino la de aquellos quienes los controlan; y como en un Gigantesco Agujero Negro, dichas entidades bancarias comenzaron a “succionar” la materias primas, los productos de alimentación básicos, la energía, hasta un punto en donde se volvieron totalmente ineficientes, pues al autorizarse emisiones sin respaldos, o bien producciones futuras que se perdieron pero cuyos respaldos en “papel moneda” ya fueron emitidos años ha, no hicieron más que crear un “Caos Financiero” que con la Globalización se propagó por los países tal como un virus lo hace. Sin el control de la Economía, y sin la confianza en los Sistemas Bursátiles, se sigue la pérdida de confianza en los gobiernos, en el Sistema Judicial, y en el Poder Legislativo.

3.- El ejemplo chileno, de cómo un simple accionista minoritario puede afectar a los grandes conglomerados económicos, sin más herramientas que aquellas propias que le da el Sistema, sumado a la impericia de sus gerentes y asesores (quienes se mueven en un campo que ellos mismos nunca lograron entender del todo) es una clara demostración que el Fin del Viejo Sistema se acerca, y que el Nuevo Orden Mundial está ad-portas. Y ello significa que los conflictos y las crisis entre las naciones, y las desavenencias entre Gobiernos y el Pueblo será “pan de cada día”, porque en definitiva “no podrás comerte tu oro ganado, ni los dólares habidos, ni tus autos, ni tu barcos”. La tecnología te servirá “en la medida que tus suministros de agua, de alimentos y necesidades básicas, para ti y tu familia, estén cubiertas”.

4.- Con el nuevo cambio de Paradigma, el cual el Viejo Sistema no entiende ni avizora, todo “vuelve a cero”, sin importar el tamaño que tenían las empresas, ni el número de empleados que una institución tenía. Cuando se produce el “Cambio de Visión”, es decir, cuando Cambia un Paradigma, todo lo anterior se anula; todo vuelve a cero.

posted by Rodolfo Novakovic @ 10:59 PM

Comentarios

4 comentarios en “FAMILIAS DE PODER: GOLDMAN & SACHS: Historia e influencia mundial (CHILE)

  1. Thanks for finally writing about >FAMILIAS DE PODER:
    GOLDMAN & SACHS: Historia e influencia mundial (CHILE) | Quién está detrás <Loved it!

    Publicado por criar pagina facebook para curtir | 28 de marzo de 2013, 13:09

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: LA FAMILIA TRUMP – NUEVO desORDEN MUNDIAL - 17 de junio de 2020

  2. Pingback: ESTAFA: : GRECIA lo intentó y no pudo. ESPAÑA: REFERENDUM SOBRE EL “RESCATE” y un pequeño resúmen sobre la situación. « Maestroviejo's Blog - 31 de octubre de 2012

  3. Pingback: ESTAFA: : GRECIA lo intentó y no pudo. ESPAÑA: REFERENDUM SOBRE EL “RESCATE” y un pequeño resúmen sobre la situación. « Quién está detrás - 26 de octubre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Traducir la última entrada: (con límite de caracteres)

Introduce tu e-mail y haz clic en "Seguir" para seguir este blog y recibir nuevas entradas por correo electrónico.

Únete a otros 384 suscriptores

RIESGO ECONÓMICO ESPAÑOL EN DEFCON 2

Participaciones:

Bitacoras.com

Blogalaxia

Calendario de entradas

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Visitas al blog

  • 480.948 visitas

CONTADOR DECREMENTAL DE LA CRISIS

Probabilidad de finalización sujeta a variabilidad en las noticias17 de mayo de 2027
4,2 años restantes.

CONTADOR DECREMENTAL DE LA PROBABILIDAD DE GUERRA

Probabilidad de su inicio sujeta a variabilidad en las noticias.28 de septiembre de 2012
The big day is here.
A %d blogueros les gusta esto: