Cuatro noticias y saliendo de prensa oficial sea externa a Internet o interna y desde varias fuentes han llamado la atención a un servidor como un ejemplo a NO seguir para tensar y en su caso romper la cuerda de la guerra, cuerda que ya está bastanta deshilachada con tanta tensión que soporta.
Sabemos que Israél no ha empezado actos de guerra porque no las tiene todas consigo hasta que las piezas políticas, económicas y militares estén en su sitio.
¿Porqué me parece que los cuatro artículos que os enumero a continuación por orden de fechas me parecen una concatenación de sucesos destinados a nada bueno precisamente por actores del teatro mundial que presuntamente no están interesados en tensar más la cuerda?
¿Qué sin sentido es este y en estos momentos?
¿Porqué se tensa la cuerda de cara al inicio del verano en donde ya confluyen demasiados avisos de posible tensión y acción militar? (ver anteriores post)
¿Creación de miedo, desvio de la atención de los probables disturbios que están por venir de forma inmendiata?
Demasiadas noticias sobre una misma probabilidad y en un plazo de tiempo concreto: Junio, Julio… aunque eso solo lo saben esos actores ¿verdad?.
Las noticias ordenadas por fechas son:
- 23-04-2012. Egipto corta el gas a Israel.
- 06-05-2012. Israel amenaza con un ‘Armagedón’ nuclear al mundo.
- 13-05-2012. Irán: la destrucción de Israel no vendrá por vía militar.
- 13-05-2012. Israel decreta una situación energética de emergencia.
Adjunto los artículos pertinentes y sus fuentes:
1. FUENTE: LA SEXTA NOTICIAS

23/04/2012 – AGENCIAS
Egipto corta el gas a Israel
La compañía nacional egipcia de gas natural, EGAS, informó a la empresa israelí EMG de la cancelación definitiva del acuerdo para la venta de ese combustible que ambas tenían firmado desde 2005.
El acuerdo, considerado uno de los pilares de la paz entre los dos países, fue alcanzado tras un acuerdo político entre sus dos gobiernos, informa la edición electrónica del diario Haaretz al dar cuenta de su próxima cancelación.
La publicación no informa de cuándo será interrumpido el suministro a Israel, que era discontinuo desde la caída hace más de un año del presidente egipcio Hosni Mubarak y la toma del poder por parte de una Junta Militar.
La cancelación de contrato fue comentada en la televisión local Al Hayat por el presidente de Egas, Mohamed Shoaib, quien dio a entender que la parte israelí no ha cumplido con sus compromisos contractuales.
Sin embargo, no ha sido confirmado aún por las nuevas autoridades en El Cairo.
Hasta 2011 Egipto suministraba a Israel 7.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año, un compromiso que debía haber estado vigente hasta 2025 y que incluía una opción de duplicar esa cantidad si las partes estaban interesadas.
«Egipto no entiende lo que está haciendo. Esta decisión hará retroceder el país -política y económicamente- a hace treinta años. Es una violación del acuerdo de paz con Israel», dijo al diario una fuente próxima a la empresa israelí.
La venta de gas natural egipcio en un contrato a tan largo plazo era percibida por círculos políticos israelíes como una muestra de la voluntad de ese país árabe de fortalecer las relaciones bilaterales, que se han debilitado desde la caída del régimen de Hosni Mubarak.
Desde entonces se habían intensificado las demandas en Egipto para cancelar el contrato, y más de una docena de explosiones en el gasoducto que cruza el norte del Sinaí restringieron el abastecimiento hasta elevar los precios de la electricidad en Israel en más de un 20%.
Israel descubrió hace dos años uno de los pozos más grandes de gas hallados esta última década en todo el mundo, pero su explotación no comenzará hasta por lo menos 2014 y será de forma limitada.
2. FUENTE: RT
«Israel amenaza con un ‘Armagedón’ nuclear al mundo»

Israel es el único país que ha amenazado con sumir a todo el planeta en “un ‘Armagedón’ nuclear” si algo pone en peligro su existencia, declaró Mark Glenn del movimiento de la Solidaridad de la Medialuna y la Cruz en una entrevista concedida a Press TV iraní.
Israel es el único país que ha amenazado con sumir a todo el planeta en “un ‘Armagedón’ nuclear” si algo pone en peligro su existencia, declaró Mark Glenn del movimiento de la Solidaridad de la Medialuna y la Cruz en una entrevista concedida a Press TV iraní.
“Actualmente no existe otro país en el mundo que prácticamente ha dicho esto: ‘Si tenemos que dejar de existir, nos llevaremos a todo el mundo con nosotros”, señaló Glenn.
El experto apuntó que Martin Van Creveld, un prominente historiador militar israelí, en su momento había declarado que el país hebreo tiene grandes ambiciones nucleares reconociendo que Tel Aviv dispone de varios centenares de ojivas nucleares y misiles que apuntan en todas las direcciones. Asimismo el profesor afirmó que Israel no dudará en acabar con todo el planeta antes de que el país hebreo deje de existir.
Glenn lamentó el hecho de que la amenaza nuclear israelí esté allí, mientras que Tel Aviv está manteniendo una guerra mediática para acusar a otros países de desarrollar programas nucleares que tienen fines militares.
Existe la opinión de que en realidad Israel es el único estado de Oriente Medio que tiene armas nucleares. El país hebreo empezó a construir su primera planta de enriquecimiento de uranio y plutonio, Dimona, en 1958.
Jimmy Carter, que fue presidente de EE. UU. entre 1977 y 1981, afirmó que Israel tiene un arsenal nuclear compuesto por entre 200 y 300 ojivas. Con el transcurso de los años se obtuvieron otras pruebas que indican que Israel dispone de armas nucleares.
Por su parte, las autoridades del país hebreo no confirman ni desmienten esta información. Al mismo tiempo Israel se ha negado a unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear.
3. FUENTE: RT
Irán: la destrucción de Israel no vendrá por vía militar
Bastaría con que sus vecinos aislaran al país, según Ahmadineyad

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, afirma que Israel puede quedar destruido sin necesidad de recurrir a la vía militar. Según él, si los países vecinos rompieran relaciones con el país hebreo, ello lo pondría de rodillas.
Ahmadineyad hizo estos comentarios sobre su archienemigo durante una gira por el noreste de Irán, en el transcurso de la cual hizo hincapié en que «la destrucción del régimen sionista no requiere desencadenar una guerra».
«Si los países de la región cortan los lazos con los sionistas y lo miran con desprecio, significará el final de este régimen de paja», dijo el presidente.
Ahmadineyad es bien conocido por su retórica agresiva hacia Israel, país al que ya tachó en su día de «tumor canceroso». También denunció a los países árabes ricos en petróleo, a los que critica por firmar lucrativos acuerdos comerciales con Europa Occidental y EE. UU.
Las tensiones entre ambos países han llegado a su punto de ebullición desde que Israel intenta recabar el apoyo militar de EE. UU. para lanzar un ataque contra Irán.
Estados Unidos e Israel están seguros que Irán está desarrollando armas atómicas bajo la apariencia de un programa nuclear civil. EE. UU. y la UE han impuesto fuertes sanciones económicas a la república islámica en un esfuerzo por frenar su supuesto programa nuclear.
Una de las principales cadenas de televisión de Israel, el Canal 10 (Channel 10) de noticias informó el viernes que Israel podría lanzar un ataque militar contra la república islámica de Irán en cualquier momento.
4. FUENTE: RT
Israel decreta una situación energética de emergencia.
La reserva de potencia no llega al 1%, por lo que este régimen estará vigente al menos hasta el 31 de octubre

Israel ha anunciado el estado de emergencia en el sector energético. La causa principal es el cese de suministros de gas natural por parte de Egipto, sumado al agotamiento casi completo del yacimiento israelí de gas Yam Tatis.
El régimen de emergencia entra en vigor el próximo 1 de junio y estará vigente hasta, al menos, el 31 de octubre. El ministro de Energía, Uzi Landau, tiene la facultad de regular el consumo eléctrico en el país. Podrá decidir cuándo y qué regiones serán desconectadas selectivamente de la red. Las restricciones del consumo afectarán también a bases militares del país: una gran parte de ellas será cortada de la red general y pasará a usar generadores.
Hoy en día, el total de la reserva de la potencia conjunta de todas las centrales termoeléctricas israelíes no llega al 1% del nivel máximo de consumo, cuando en una situación estable debería ser del 10%. En caso de dejar de funcionar tan solo un bloque en alguna de ellas, el estado hebreo se enfrentará a un déficit energético.
Las autoridades calculan que la caída tradicional de las temperaturas en octubre y, respectivamente, el ‘apagón’ masivo de los aires acondicionados reducirá significativamente el consumo de electricidad y les permitirá cancelar el estado de emergencia. Está previsto, además, que a inicios de 2013 el otro yacimiento israelí de gas, Tamar, ubicado en la plataforma del Mediterráneo, empiece a ‘funcionar’. En el futuro se planea que Israel se conecte a la red eléctrica europea a través de un cable submarino que atraviese los territorios de Chipre y Grecia: los respectivos acuerdos ya están aprobados.
Egipto anunció el pasado mes de abril que rompía unilateralmente el acuerdo con Israel sobre los suministros de gas. Acentuó que este paso se debía solo a causas comerciales y no tenía nada que ver con la situación política en el país. Demandó, además, que para renovar el contrato su gas debe pagarse según los precios internacionales del mercado.
Israel, por su parte, declaró que no iba a considerar la posibilidad de aceptar esta condición y la calificó como una violación del acuerdo de paz entre los dos estados: los tratados de Camp David de 1978 estipulaban, entre otras cosas, el suministro de gas egipcio con tarifas beneficiosas. El Estado hebreo precisó, además, que El Cairo desde hace mucho tiempo no puede garantizar la estabilidad de las entregas de gas: desde febrero de 2011, la tubería entre ambos países ha sufrido atentados en 14 ocasiones.
Comentarios
Aún no hay comentarios.